
«Entre la vida y la muerte hay una biblioteca. Y los estantes de esa biblioteca son infinitos. Cada libro da la oportunidad de probar otra vida que podrías haber vivido y de comprobar cómo habrían cambiado las cosas si hubieras tomado otras decisiones… ¿Habrías hecho algo de manera diferente si hubieras tenido la oportunidad?»
Nora Seed aparece, sin saber cómo, en la Biblioteca de la Medianoche, donde se le ofrece una nueva oportunidad para hacer las cosas bien. Hasta ese momento, su vida ha estado marcada por la infelicidad y el arrepentimiento.
Nora siente que ha defraudado a todos, y también a ella misma. Pero esto está a punto de cambiar.
Los libros de la Biblioteca de la Medianoche permitirán a Nora vivir como si hubiera hecho las cosas de otra manera. Con la ayuda de una vieja amiga, tendrá la opción de esquivar todo aquello que se arrepiente de haber hecho (o no haber hecho), en pos de la vida perfecta. Pero las cosas no siempre serán como imaginó que serían, y pronto sus decisiones enfrentarán a la Biblioteca y a ella misma en un peligro extremo. Nora deberá responder una última pregunta antes de que el tiempo se agote: ¿cuál es la mejor manera de vivir?
MI OPINIÓN:
✨ «Creí que este libro iba a hundirme… pero terminó salvándome un poquito.» 📚💜
Encontré La biblioteca de la medianoche de casualidad. Iba buscando otro título y, cuando no sabía qué llevarme, apareció este. La verdad es que llevaba tiempo llamándome la atención, pero me daba cosita… por el tema del que trata.
Quien me conoce sabe que estoy saliendo de una depresión (aunque no sé, quizás de ahí no se sale nunca… bueno, ese no es el tema) y pensé que quizá sería duro para mí, que me hundiría más. Alguna vez he tenido que abandonar libros porque me duelen muy dentro (como Lolita).
Ya desde las primeras páginas me encontré con una sensación que conozco bien: esa soledad que te cala, el sentir que nadie te necesita y que, si desaparecieras, todo seguiría igual. Me recordó a momentos en los que he esperado algo que no llegó cuando pensaba que debía llegar, y a cómo eso me hizo sentir que fallaba o que no era suficiente.
Por eso me vi tanto en Nora, en su vacío y en su lucha silenciosa.
Un libro sobre segundas oportunidades y la vida que pudo ser

Para quien no lo conozca, La biblioteca de la medianoche es una novela de Matt Haig que mezcla realismo con toques de fantasía. La protagonista, Nora Seed, llega a un lugar muy especial entre la vida y la muerte: una biblioteca infinita donde cada libro representa una vida que podría haber tenido si hubiera tomado decisiones diferentes.
Allí, Nora tiene la oportunidad de vivir esas otras vidas y descubrir si alguna de ellas puede devolverle las ganas de seguir adelante.
A mí este concepto me atrapó, porque creo que todos en algún momento hemos pensado: ¿y si hubiera elegido distinto? ¿y si hubiera dicho que sí en vez de no? Pero lo que más me sorprendió no fue la premisa, sino cómo el autor consigue que, más allá de la fantasía, la historia te hable directamente sobre lo que significa vivir.
Lo que más me tocó
La forma en la que Matt Haig narra las cosas me encantó. He leído muchas críticas diciendo que esperaban más de “las otras vidas de Nora” (no quiero crear spoilers, pero esto tengo que decirlo). Para mí, vi lo justo: la bibliotecaria quiere conseguir lo que al final consigue. No es necesario más detalle de esas otras vidas.
Para mí, el tema de la salud mental está muy bien narrado. No hubiese pedido más ni tampoco menos. La novela refleja la depresión y la desesperanza con una sensibilidad que pocas veces he encontrado en un libro. No cae en dramatismos exagerados, pero tampoco suaviza lo suficiente como para que se pierda el mensaje.
Es difícil hacer esta reseña cuando lo único que quiero decir —o lo primero que me viene a la mente— es lo que puse al principio: La biblioteca de la medianoche terminó salvándome un poquito. Y yo creo que con eso digo todo, ¿no?
Por qué se convirtió en uno de mis favoritos
Este libro llegó a mí de casualidad, pero cuando más lo necesitaba. Justo como algunas personas llegan a nuestra vida. Curioso, ¿verdad? A mí siempre me salvan los libros… y más curioso aún es que este me la salvara un poco.
Tanto me gustó que me encantaría tener varias ediciones, como me pasa con El Principito. Sí, lo sé, estoy fatal. Pero cuando un libro te toca de esa forma, no es solo una historia: se convierte en un lugar al que sabes que vas a volver cuando lo necesites.
Resulta muy revelador descubrir que el lugar al que deseabas escapar es exactamente el mismo lugar del que escapaste. Que la cárcel no era el lugar, sino el punto de vista.
Sígueme en las redes sociales: